si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
de larga edad y de vejez cansados,
dando obediencia al tiempo en muerte fria.
5) salime al campo y vi que el sol bebia
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
porque en sus sombras dio licencia al dia.
Entre en mi casa y vi que, de cansada,
10)se entregaba a los anos por despojos.
Halle mi espada de la misma suerte;
mi vestidura, de servir gastada;
y no halle cosa en que poner los ojos
donde no viese imagen de mi muerte.
Introduccion:
La importancia de nuestra existencia en si, es de disfrutar cada momento y de vivirlo al maximo, ya que nosotros solo estamos en esta vida por poco tiempo y como lo sabemos, el tiempo no detiene su paso ante nada ni nadie. Asi es como expresa el poeta Francisco de Quevedo y Villegas en el soneto, "Salmo XVII"("Mire los muros de la patria mia") que se encuentra en el Heraclitco Cristiano. El prosista nos da a conocer cual es la importrancia de ello a lo largo de la prosa.
Estructura:
"SalmoXVII" o tambien conocido como "Mire los muros de la patria mia" es un soneto que consta de versos endecasilabos los cuales se aprecian desde el primer verso"Mire los muros de la patria mia". El soneto contiene 14 versos los cuales se dividen en dos cuartetos y dos tercetos como el clasico soneto. Su rima es consonante y de Arte Mayor. Con un computo silabico de ABBA-ABBA, CDE-CDE; por ejemplo la rima del primer cuarteto con sonidos como: - ia ( 1-4); -ados(2-3).
Lenguaje literario:
en el soneto, "Mire los muros de la patria mia" se aprecia el buen uso de figuras literarias. En el quinto verso del segundo cuarteto se aprecia el uso notable de personificacion," salime al campo y vi que el sol bebia"; en este mismo el uso de encabalgamiento es notable " salime al campo y vi que el sol, bebia los arroyos del hielo desatados" (vs. 5-6)
Para concluir, el prosista, Francisco de Quevedo y Villegas nos expresa la importancia que tiene el disfrutar de nuestra vida al maximo ya que el tiempo no detiene su paso para nadie.
de larga edad y de vejez cansados,
dando obediencia al tiempo en muerte fria.
5) salime al campo y vi que el sol bebia
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados,
porque en sus sombras dio licencia al dia.
Entre en mi casa y vi que, de cansada,
10)se entregaba a los anos por despojos.
Halle mi espada de la misma suerte;
mi vestidura, de servir gastada;
y no halle cosa en que poner los ojos
donde no viese imagen de mi muerte.
Introduccion:
La importancia de nuestra existencia en si, es de disfrutar cada momento y de vivirlo al maximo, ya que nosotros solo estamos en esta vida por poco tiempo y como lo sabemos, el tiempo no detiene su paso ante nada ni nadie. Asi es como expresa el poeta Francisco de Quevedo y Villegas en el soneto, "Salmo XVII"("Mire los muros de la patria mia") que se encuentra en el Heraclitco Cristiano. El prosista nos da a conocer cual es la importrancia de ello a lo largo de la prosa.
Estructura:
"SalmoXVII" o tambien conocido como "Mire los muros de la patria mia" es un soneto que consta de versos endecasilabos los cuales se aprecian desde el primer verso"Mire los muros de la patria mia". El soneto contiene 14 versos los cuales se dividen en dos cuartetos y dos tercetos como el clasico soneto. Su rima es consonante y de Arte Mayor. Con un computo silabico de ABBA-ABBA, CDE-CDE; por ejemplo la rima del primer cuarteto con sonidos como: - ia ( 1-4); -ados(2-3).
Lenguaje literario:
en el soneto, "Mire los muros de la patria mia" se aprecia el buen uso de figuras literarias. En el quinto verso del segundo cuarteto se aprecia el uso notable de personificacion," salime al campo y vi que el sol bebia"; en este mismo el uso de encabalgamiento es notable " salime al campo y vi que el sol, bebia los arroyos del hielo desatados" (vs. 5-6)
Para concluir, el prosista, Francisco de Quevedo y Villegas nos expresa la importancia que tiene el disfrutar de nuestra vida al maximo ya que el tiempo no detiene su paso para nadie.